Calculatrice de Zones de Fréquence Cardiaque Cible

Trouvez votre intensité d'exercice optimale pour différents objectifs d'entraînement

Calculatrice de Fréquence Cardiaque Cible

Utilisez cette calculatrice pour déterminer vos zones de fréquence cardiaque optimales pour différents objectifs d'entraînement. Personnalisez l'intensité de votre entraînement basée sur votre âge, fréquence cardiaque au repos et objectifs de fitness.

Entrez votre âge actuel (10-100 ans)

Votre fréquence cardiaque au repos complet, généralement mesurée le matin (battements par minute)

Choisissez la méthode pour calculer vos zones de fréquence cardiaque (la méthode Karvonen nécessite la fréquence cardiaque au repos)

Sélectionnez votre objectif principal d'entraînement pour recevoir des recommandations personnalisées

Notes Importantes :

  • Les zones de fréquence cardiaque sont des directives, pas des règles strictes. Écoutez votre corps pendant l'exercice.
  • Les calculs de fréquence cardiaque maximale sont des estimations basées sur des moyennes de population et peuvent varier pour les individus.
  • Pour les résultats les plus précis, entrez votre fréquence cardiaque au repos mesurée le matin avant de vous lever du lit.
  • Si vous prenez des médicaments qui affectent votre fréquence cardiaque (comme les bêta-bloquants), consultez votre médecin pour obtenir des conseils.
  • Pour les débutants, commencez à l'extrémité inférieure de vos zones cibles et augmentez progressivement l'intensité avec le temps.

Comprendre la Fréquence Cardiaque Cible et les Zones d'Entraînement

Votre fréquence cardiaque est l'une des métriques les plus efficaces pour mesurer l'intensité de l'exercice et s'assurer que vous vous entraînez au bon niveau pour vos objectifs de fitness spécifiques. Que vous cherchiez à améliorer la santé cardiovasculaire, perdre du poids ou améliorer les performances athlétiques, comprendre et utiliser les zones de fréquence cardiaque cible peut optimiser considérablement votre entraînement.

Qu'est-ce que la Fréquence Cardiaque Cible ?

La fréquence cardiaque cible est la plage idéale à laquelle votre cœur devrait battre pendant l'exercice pour atteindre des objectifs de fitness spécifiques. Cette plage est généralement exprimée en pourcentage de votre fréquence cardiaque maximale (FCM), qui est le nombre le plus élevé de fois que votre cœur peut battre en une minute. Votre fréquence cardiaque cible varie selon votre niveau de fitness, votre âge et vos objectifs d'entraînement.

Por Qué Importa la Frecuencia Cardíaca Objetivo

Efectividad del Entrenamiento

Entrenar en la zona de frecuencia cardíaca correcta asegura que estés trabajando en la intensidad óptima para lograr objetivos de fitness específicos, ya sea quemar grasa, desarrollar resistencia o mejorar la salud cardiovascular.

Seguridad y Progreso

Monitorear tu frecuencia cardíaca ayuda a prevenir el sobreentrenamiento, que puede llevar a lesiones o agotamiento. También proporciona datos medibles para rastrear tus mejoras de fitness con el tiempo.

Entrenamiento Personalizado

El entrenamiento por frecuencia cardíaca se adapta a tu nivel de fitness individual. A medida que te pones en mejor forma, necesitarás trabajar más duro para alcanzar las mismas zonas de frecuencia cardíaca, escalando automáticamente tus entrenamientos.

Calculando la Frecuencia Cardíaca Máxima

Existen varias fórmulas para estimar tu frecuencia cardíaca máxima:

Fórmula Estándar

FCM = 220 - Edad

La fórmula más común y simple. Aunque es fácil de usar, puede subestimar la FCM en adultos mayores y ligeramente sobreestimarla en personas más jóvenes.

Fórmula de Tanaka

FCM = 208 - 0.7 × Edad

Una fórmula más reciente desarrollada en 2001 que puede ser más precisa, especialmente para adultos mayores. Típicamente predice una FCM más alta para aquellos mayores de 40 años.

Fórmula de Karvonen

FC Objetivo = ((FCM - FCR) × Intensidad%) + FCR

Usa la frecuencia cardíaca en reposo (FCR) para calcular la reserva de frecuencia cardíaca. Esto proporciona resultados más personalizados que tienen en cuenta los niveles de fitness individuales.

La Importancia de la Reserva de Frecuencia Cardíaca (RFC)

La reserva de frecuencia cardíaca es la diferencia entre tu frecuencia cardíaca máxima y tu frecuencia cardíaca en reposo. Usar la RFC en la fórmula de Karvonen produce zonas de entrenamiento más personalizadas porque tiene en cuenta tu nivel de fitness actual.

Ejemplo: Considera dos individuos de 40 años:

  • Persona A: Frecuencia cardíaca en reposo de 80 LPM (nivel de fitness más bajo)
  • Persona B: Frecuencia cardíaca en reposo de 50 LPM (nivel de fitness más alto)

Ambos tienen una FCM estimada de 180 LPM, pero sus zonas de intensidad del 70% serían diferentes:

  • Persona A: ((180-80) × 0.7) + 80 = 150 LPM
  • Persona B: ((180-50) × 0.7) + 50 = 141 LPM

Entendiendo las Zonas de Entrenamiento de Frecuencia Cardíaca

Las zonas de entrenamiento de frecuencia cardíaca dividen tu intensidad de ejercicio en porcentajes de tu frecuencia cardíaca máxima, cada una con efectos fisiológicos distintos y beneficios de entrenamiento:

1

Zona 1: Calentamiento (50-60% de FCM)

Intensidad muy ligera, perfecta para principiantes, calentamiento, recuperación y días de descanso activo.

Beneficios: Mejora la salud general, ayuda a la recuperación, construye la base del ejercicio y mejora el metabolismo de grasas.

Se siente como: Fácil, respiración cómoda, sudoración mínima, puedes mantener una conversación fácilmente.

Actividades de ejemplo: Caminar, yoga ligero, ciclismo fácil, natación suave.

2

Zona 2: Quema de Grasa (60-70% de FCM)

Intensidad ligera a moderada, la zona óptima para el metabolismo de grasas y el control de peso.

Beneficios: Maximiza la utilización de grasa, construye la base de resistencia, mejora la capacidad aeróbica y aumenta las mitocondrias.

Se siente como: La respiración se profundiza pero permanece controlada, sudoración ligera, aún puedes hablar en oraciones completas.

Actividades de ejemplo: Caminata rápida, trote ligero, ciclismo en terreno plano, natación recreativa.

3

Zona 3: Aeróbica (70-80% de FCM)

Intensidad moderada a dura, mejorando significativamente la condición cardiovascular.

Beneficios: Fortalece el corazón y los pulmones, mejora la capacidad del cuerpo para usar oxígeno, mejora la resistencia, aumenta el umbral de lactato.

Se siente como: Desafiante pero sostenible, sudoración notable, respiración más fuerte, puedes hablar en frases cortas.

Actividades de ejemplo: Correr a ritmo moderado, máquinas de cardio, clases de fitness en grupo, natación de vueltas.

4

Zona 4: Anaeróbica (80-90% de FCM)

Ejercicio de alta intensidad que mejora el rendimiento y la velocidad.

Beneficios: Aumenta el umbral de lactato, mejora el VO2 máx, mejora el rendimiento, construye tolerancia al ácido láctico.

Se siente como: Muy desafiante, respiración pesada, sudoración significativa, solo puedes hablar unas pocas palabras a la vez.

Actividades de ejemplo: Entrenamiento de intervalos, carrera en colinas, carreras de tempo, esfuerzos al ritmo de carrera.

5

Zona 5: Máxima (90-100% de FCM)

Esfuerzo máximo que solo puede sostenerse por períodos cortos.

Beneficios: Aumenta la capacidad de rendimiento máximo, mejora la capacidad de sprint, aumenta el VO2 máx, mejora la potencia de salida.

Se siente como: Esfuerzo máximo, muy difícil de sostener, jadeando por aire, no puedes hablar.

Actividades de ejemplo: Sprint, entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT), ráfagas cortas de esfuerzo máximo.

Aplicando las Zonas de Frecuencia Cardíaca a Diferentes Objetivos de Fitness

Pérdida de Peso y Quema de Grasa

Zona Principal: Zona 2 (60-70%)
Zona Secundaria: Zona 3 (70-80%)

La Zona 2 maximiza la utilización de grasa como fuente de combustible. Aunque las intensidades más altas queman más calorías totales, un menor porcentaje proviene de la grasa. Para resultados óptimos de pérdida de peso, pasa la mayor parte de tu tiempo en la Zona 2 con intervalos ocasionales en las Zonas 3-4.

Enfoque recomendado: 3-5 sesiones por semana, 30-60 minutos de entrenamiento principalmente en Zona 2 con 1-2 sesiones de intervalos incorporando ráfagas cortas en las Zonas 3-4.

Salud Cardiovascular

Zona Principal: Zona 3 (70-80%)
Zona Secundaria: Zona 2 (60-70%)

La Zona 3 proporciona el estímulo ideal para mejorar la función cardiovascular. Esta "zona aeróbica" fortalece tu corazón, aumenta el volumen sistólico y mejora la condición cardiorrespiratoria general.

Enfoque recomendado: 3-4 sesiones por semana de 20-40 minutos en Zona 3, con sesiones adicionales en Zona 2 para recuperación activa y construcción de base de resistencia.

Rendimiento de Resistencia

Zona Principal: Zona 2 (60-70%)
Zona Secundaria: Zona 3 (70-80%)

Los atletas de resistencia se benefician del enfoque de "entrenamiento polarizado", pasando aproximadamente el 80% del tiempo de entrenamiento en la Zona 2 y el 20% en las Zonas 4-5. Esto construye eficiencia aeróbica mientras también entrena los sistemas de alta intensidad del cuerpo.

Enfoque recomendado: 4-6 sesiones por semana, con la mayor parte del volumen en Zona 2 (sesiones más largas y lentas) y 1-2 sesiones de alta intensidad en Zonas 4-5 (intervalos).

Entrenamiento de Alta Intensidad y Rendimiento

Zona Principal: Zona 4 (80-90%)
Zona Secundaria: Zona 5 (90-100%)

Entrenar en las Zonas 4-5 mejora significativamente el VO2 máx, el umbral anaeróbico y la capacidad de rendimiento. Este enfoque de alta intensidad es eficiente en tiempo pero requiere una recuperación adecuada y debe equilibrarse con trabajo de menor intensidad.

Enfoque recomendado: 2-3 sesiones de alta intensidad por semana (generalmente como intervalos), con recuperación suficiente entre esfuerzos duros y días fáciles en Zonas 1-2 para recuperación activa.

Creando un Programa de Entrenamiento Equilibrado

Independientemente de tu objetivo principal, se recomienda un enfoque equilibrado del entrenamiento por frecuencia cardíaca. Los programas de entrenamiento más efectivos incluyen:

  • Entrenamiento predominantemente en Zonas 1-2 (aproximadamente 70-80% del volumen total) para construir base aeróbica y promover la recuperación
  • Entrenamientos estratégicos en Zona 3 (aproximadamente 10-20% del volumen) para mejorar la eficiencia cardiovascular
  • Trabajo limitado pero enfocado en Zonas 4-5 (aproximadamente 5-10% del volumen) para mejorar el rendimiento y el VO2 máx

Este enfoque "polarizado" o "80/20" ha demostrado ser efectivo tanto para ejercitadores recreativos como para atletas de élite en varios deportes y objetivos de fitness.

Cómo Usar Esta Calculadora Efectivamente

1

Ingresa tu Edad

Tu edad es el factor más importante para determinar tu frecuencia cardíaca máxima estimada. Ingresa tu edad actual en años (entre 10-100).

2

Ingresa tu Frecuencia Cardíaca en Reposo (Opcional)

Para resultados más personalizados, mide e ingresa tu frecuencia cardíaca en reposo. Esto es especialmente importante si seleccionas el método de fórmula de Karvonen. Tu frecuencia cardíaca en reposo refleja tu nivel de fitness actual y hace que los cálculos sean más precisos.

Cómo Medir la Frecuencia Cardíaca en Reposo:
  • Toma tu pulso lo primero en la mañana antes de levantarte de la cama
  • Cuenta tus latidos durante 60 segundos, o cuenta durante 30 segundos y multiplica por 2
  • Repite durante 2-3 mañanas y toma el promedio para mayor precisión
  • Las frecuencias cardíacas en reposo normales típicamente oscilan entre 60-100 LPM, con tasas más bajas a menudo indicando mejor condición cardiovascular
3

Elige un Método de Cálculo

Selecciona una de tres fórmulas para calcular tu frecuencia cardíaca máxima:

  • Estándar (220 - Edad): La fórmula clásica y simple usada durante décadas
  • Tanaka (208 - 0.7 × Edad): Una fórmula más reciente que puede ser más precisa, especialmente para adultos mayores
  • Karvonen: Usa tu frecuencia cardíaca en reposo para resultados personalizados basados en tu reserva de frecuencia cardíaca
4

Selecciona tu Objetivo Principal de Fitness

Elige tu objetivo principal de entrenamiento para recibir recomendaciones personalizadas para tus zonas de entrenamiento de frecuencia cardíaca. Diferentes objetivos enfatizan diferentes zonas de entrenamiento.

5

Interpreta y Aplica tus Resultados

Revisa tus zonas de frecuencia cardíaca calculadas y las recomendaciones personalizadas. Usa estas zonas para planificar tus entrenamientos y monitorear tu intensidad de ejercicio.

Ejemplo:

Si eres una persona de 35 años enfocada en quemar grasa con una frecuencia cardíaca máxima de 185 LPM, tu Zona 2 (zona de quema de grasa) sería aproximadamente 111-130 LPM. Intenta mantener tu frecuencia cardíaca en este rango durante los entrenamientos de cardio para una utilización óptima de grasa.

Consejos para el Entrenamiento por Frecuencia Cardíaca

Equipamiento y Medición

  • Monitores de Frecuencia Cardíaca: Las correas de pecho proporcionan las lecturas más precisas, mientras que los monitores basados en muñeca (relojes inteligentes, rastreadores de fitness) ofrecen conveniencia pero pueden ser ligeramente menos precisos.

  • Verificación Manual del Pulso: Si no tienes un monitor, puedes verificar tu pulso en tu muñeca o cuello. Cuenta los latidos durante 15 segundos y multiplica por 4 para obtener tus LPM.

  • Aplicaciones y Conectividad: Muchas aplicaciones de fitness pueden sincronizarse con monitores de frecuencia cardíaca y proporcionar retroalimentación en tiempo real durante los entrenamientos, así como análisis útiles post-entrenamiento.

Recomendaciones de Entrenamiento

  • Comienza Gradualmente: Si eres nuevo en el entrenamiento por frecuencia cardíaca, comienza con más tiempo en las Zonas 1-2 e introduce gradualmente trabajo de mayor intensidad a medida que mejora tu condición física.

  • Periodiza tu Entrenamiento: Estructura tu programa con diferentes fases enfocadas en diferentes zonas. Por ejemplo, construye una base con trabajo en Zona 2 antes de agregar más intervalos en Zonas 4-5.

  • Monitorea la Recuperación: Una frecuencia cardíaca en reposo matutina elevada (más de 5-10 LPM por encima de tu normal) puede indicar recuperación insuficiente. Considera un día extra de descanso o actividad ligera en Zona 1.

  • Rastrea el Progreso: Registra tus entrenamientos y respuestas de frecuencia cardíaca con el tiempo. A medida que mejora tu condición física, notarás que puedes trabajar a intensidades más altas (vatios, velocidad, etc.) a la misma frecuencia cardíaca.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una frecuencia cardíaca objetivo y por qué importa?

La frecuencia cardíaca objetivo es el rango óptimo al que tu corazón debe latir durante el ejercicio para lograr objetivos de fitness específicos. Importa porque diferentes zonas de frecuencia cardíaca producen diferentes efectos fisiológicos y adaptaciones de entrenamiento. Entrenar a la intensidad correcta asegura que estés obteniendo el máximo beneficio de tus entrenamientos mientras minimizas el riesgo de sobreentrenamiento o lesión. Por ejemplo, las zonas de frecuencia cardíaca más bajas (60-70% del máximo) optimizan la quema de grasa, mientras que las zonas más altas (80-90%) mejoran la capacidad cardiovascular y el rendimiento.

¿Qué tan precisas son las fórmulas de frecuencia cardíaca máxima?

Las fórmulas de frecuencia cardíaca máxima proporcionan estimaciones basadas en promedios de población, no mediciones individuales precisas. La fórmula estándar (220 - edad) puede tener un margen de error de ±10-12 latidos por minuto. La fórmula de Tanaka (208 - 0.7 × edad) es ligeramente más precisa para muchas personas, especialmente adultos mayores. Para una medición verdaderamente precisa de la frecuencia cardíaca máxima, se requiere una prueba de esfuerzo en laboratorio supervisada por profesionales médicos.

A pesar de estas limitaciones, las fórmulas proporcionan puntos de partida útiles para el entrenamiento por frecuencia cardíaca. Si encuentras que las zonas calculadas se sienten demasiado fáciles o demasiado desafiantes, puedes ajustarlas basándote en tu esfuerzo percibido y cómo responde tu cuerpo.

¿Qué es la fórmula de Karvonen y es más precisa?

La fórmula de Karvonen calcula las zonas de frecuencia cardíaca objetivo basándose en la reserva de frecuencia cardíaca (RFC), que es la diferencia entre tu frecuencia cardíaca máxima y tu frecuencia cardíaca en reposo. La fórmula es: FC Objetivo = ((FCM - FCR) × Intensidad%) + FCR.

Esta fórmula generalmente se considera más precisa que los métodos que usan solo la frecuencia cardíaca máxima porque tiene en cuenta los niveles de fitness individuales a través de la frecuencia cardíaca en reposo. Dos personas con la misma edad pero diferentes niveles de fitness (reflejados en sus frecuencias cardíacas en reposo) recibirán diferentes zonas objetivo que mejor se ajustan a sus capacidades reales.

El método de Karvonen es especialmente valioso para individuos con frecuencias cardíacas en reposo notablemente bajas (atletas) o altas (principiantes o aquellos con ciertas condiciones de salud), ya que el porcentaje básico de FCM puede subdesafiar o sobredesafiar a estos individuos, respectivamente.

¿Qué zona de frecuencia cardíaca es mejor para quemar grasa?

La Zona 2 (60-70% de la frecuencia cardíaca máxima) a menudo se llama la "zona de quema de grasa" porque, a esta intensidad, un mayor porcentaje de calorías quemadas proviene de la grasa en comparación con los carbohidratos. El cuerpo usa un mayor porcentaje de grasa como combustible durante el ejercicio de menor intensidad.

Sin embargo, es importante entender que aunque el porcentaje de grasa quemada es mayor en la Zona 2, la quema total de calorías (y por lo tanto la grasa total quemada) puede ser mayor en zonas más altas. Para una pérdida de grasa óptima, un enfoque mixto suele ser mejor:

  • Sesiones más largas (30-60 minutos) en Zona 2 para quema de grasa constante
  • Algún entrenamiento de intervalos en Zonas 3-4 para mayor quema de calorías
  • Sesiones ocasionales de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) en Zonas 4-5 para quema de calorías post-ejercicio (EPOC o efecto "afterburn")

El mejor enfoque combina estos métodos mientras considera tu nivel de fitness, limitaciones de tiempo y preferencias personales.

¿Puedo usar esta calculadora para HIIT o entrenamiento de intervalos?

Sí, esta calculadora es muy útil para HIIT y entrenamiento de intervalos. Al diseñar entrenamientos de intervalos, puedes usar las zonas calculadas para establecer intensidades de trabajo y recuperación apropiadas:

  • Intervalos de trabajo: Generalmente realizados en Zonas 4-5 (80-100% de FCM)
  • Intervalos de recuperación: Generalmente en Zonas 1-2 (50-70% de FCM)

Por ejemplo, una sesión típica de HIIT podría involucrar 30-60 segundos en Zona 5 seguidos de 1-2 minutos en Zona 2. Las zonas de frecuencia cardíaca ayudan a asegurar que estés trabajando lo suficientemente duro durante los intervalos y recuperándote adecuadamente entre esfuerzos.

Ten en cuenta que la frecuencia cardíaca puede retrasarse detrás de los cambios en la intensidad del ejercicio, por lo que durante intervalos muy cortos (menos de 30 segundos), tu frecuencia cardíaca puede no tener tiempo de alcanzar completamente la zona objetivo antes de que termine el intervalo. En estos casos, la tasa de esfuerzo percibido (RPE) podría ser una forma más práctica de medir la intensidad.

¿Con qué frecuencia debo entrenar en cada zona de frecuencia cardíaca?

La distribución ideal del entrenamiento en diferentes zonas de frecuencia cardíaca depende de tus objetivos de fitness, nivel de fitness actual y volumen total de entrenamiento. Sin embargo, un enfoque ampliamente respaldado es el modelo de "entrenamiento polarizado", que ha mostrado beneficios tanto para ejercitadores recreativos como para atletas de élite:

  • Zona 1-2 (50-70%): 70-80% del tiempo total de entrenamiento
  • Zona 3 (70-80%): 10-20% del tiempo total de entrenamiento
  • Zona 4-5 (80-100%): 5-10% del tiempo total de entrenamiento

Este enfoque enfatiza construir una base aeróbica fuerte con mucho trabajo de baja intensidad, mientras aún incluye sesiones estratégicas de alta intensidad para mejorar el rendimiento. Ayuda a reducir el riesgo de lesiones y sobreentrenamiento en comparación con pasar demasiado tiempo en las zonas de intensidad moderada a alta (Zona 3-4).

Para principiantes, comienza con aún más tiempo en Zonas 1-2 e introduce gradualmente entrenamiento de mayor intensidad a medida que mejora tu condición física.

Referencias y Lectura Adicional

  • American Heart Association. (2021). Target Heart Rates Chart. www.heart.org
  • Tanaka H, Monahan KD, Seals DR. (2001). Age-predicted maximal heart rate revisited. Journal of the American College of Cardiology, 37(1), 153-156.
  • Karvonen MJ. (1957). The effects of training on heart rate: A longitudinal study. Annales Medicinae Experimentalis et Biologiae Fenniae, 35, 307-315.
  • Seiler KS, Kjerland GØ. (2006). Quantifying training intensity distribution in elite endurance athletes: is there evidence for an "optimal" distribution? Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 16(1), 49-56.
  • Mann T, Lamberts RP, Lambert MI. (2013). Methods of prescribing relative exercise intensity: physiological and practical considerations. Sports Medicine, 43(7), 613-625.

Esta calculadora es solo para fines informativos y no es un sustituto del consejo médico profesional. Siempre consulta con un proveedor de atención médica antes de comenzar un nuevo programa de ejercicio.

Pourquoi choisir Calculatorr.com?

Nous nous engageons à fournir les calculatrices les plus précises et faciles à utiliser pour tous vos besoins.

100% Gratuit

Toutes nos calculatrices sont entièrement gratuites, sans frais cachés ni abonnements.

Privé et Sécurisé

Vos données ne quittent jamais votre navigateur. Nous ne stockons aucun de vos calculs.

Compatible Mobile

Utilisez nos calculatrices sur n'importe quel appareil - ordinateur, tablette ou smartphone.